Truco para no tomarte una cerveza caliente nunca más: acabas de llegar del supermercado y te apetece tomarte una lata de refresco (léase Cerveza) bien fresquita, pero acabas de comprarlas y están calientes ¿Dónde y cómo las enfriamos? ¿Podemos hacer algo? ¿Hay alguna forma de acelerar el proceso? ¿Podemos engañar a la Madre Naturaleza para que trabaje para nosotros?
SÍ, PODEMOS
Si metemos la lata en el congelador tardaríamos entre 20 y 30 minutos, pero si en lugar de meterla sola la introducimos dentro de un recipiente con agua y hielo, el tiempo se reduce a 3-5 minutos salvo que pongas sal en el agua: 2 minutos. Hice la prueba ayer en la nevera, Tazón con agua, sal, y dos cubitos de hielo 5 minutillos. La lata pasó de temperatura ambiente (18º C), a tener hielo flotando. Esta técnica (la del hielo, el agua y la sal) se suele usar en los hoteles para enfriar y mantener frío el champaña. Explicación: La mezcla baja rápidamente de temperatura sin llegar a congelarse gracias a la sal. Ésta, para disolverse, necesita energía y tendrá que tomarla absorbiendo el «calor» del agua. A la vez, el hielo se derretirá puesto que el contacto con la sal disminuye su temperatura de solidificación y para perder la estructura sólida también necesita energía, por lo que también la tomará del agua enfriándola aún más Por supuesto, el contacto con el exterior «dificulta» nuestro objetivo (el aire caliente aporta energía), pero en una nevera el proceso no tendrá freno De modo que podéis considerar al congelador como un Super Boost. Ya nunca volverás a tener las bebidas calientes antes de una fiesta
La globalización es un fenómeno que no hace sino acercar posturas y actitudes, el capitalismo crea una dependencia absoluta del dinero y los gringos son una mera caricatura del resto del planeta a la hora de perder la dignidad por un puñado de dólares, aunque preferirían euros…
Cuando yo era pequeño podía ver los sábados por la mañana a un montón de japoneses haciendo el ridículo (humor amarillo) y después a un puñado de americanos haciendo el gañán (pressing catch) pero la envidia es malsana pero frecuente, de modo que los americanitos quisieron monopolizar también el mercado del ridículo personal y han copiado Humor Amarillo. El acierto de esta versión es que aquellos que caen no quedan eliminados, sino que siguen compitiendo llenos de barro, asustados y con sus imperialistas pulmones a punto de ser escupidos por la boca. La verdad es que me he reído muchísimo con este vídeo porque puedo entender a los concursantes y toman actitudes que me resultan más familiares. Ojo a la negra que necesita dinero y nos enseña la hucha y a la rubia pibón que no deja de llamar a su mamá.
Reza un popular refrán español «en agosto, frío en rostro». Siendo conscientes de la inminente llegada de los platos de cuchara y atendiendo a nuestra fiel audiencia que está viviendo el invierno en agosto, hemos decidido fomentar la buena alimentación tradicional de puchero. El cocido montañés.
Podríamos escribir la receta y quedarnos tan contentos, pero hemos preferido dejarnos invadir por la ola audiovisual y os ofrecemos el video con la receta. Este pasional tío en pijama nos lo cuenta.